Alighiero Boetti estategia de juego
4 de octubre 2011 – 5 de Febrero de 2012
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Edificio Sabatini, 3ª planta
ORGANIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Tate Modern de Londres y Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York COMISARIOS: Lynne Cooke, Mark Godfrey, Christian Rattemeyer COORDINACIÓN: Soledad Liaño ITINERARIO: -Tate Modern (Londres) (primavera 2012) -Museum of Modern Art - MoMA (Nueva York) (junio 2012)
Se trata de la mayor retrospectiva que sobre Alighiero Boetti (Turín 1940-Roma 1994) se ha organizado hasta el momento y la primera que se realiza en España. Alrededor de cien obras componen la muestra, que abarcará toda su trayectoria artística, desde 1966 hasta su temprana muerte acaecida en 1994. Tras un largo periodo de estudio y documentación, los comisarios, con el apoyo del Archivio y la Fondazione Alighiero Boetti, han realizado una cuidada selección, prestando especial atención a mostrar al artista como una de las figuras más fascinantes e influyentes de la segunda mitad del siglo XX. La exposición reunirá obras fundamentales de su carrera profesional provenientes de numerosas colecciones internacionales, algunas de las cuales será la primera vez que se muestren al público. Destaca una selección de su serie Mappa (1971-1994), la más popular entre las realizadas por el autor. Se trata de un conjunto de mapas mundi de gran formato, bordados a modo de tapices y realizados en colaboración con artesanos de Afganistán y Pakistán. Además, se podrá ver su Lampada Annuale (1966), una bombilla colocada en una caja de madera que se enciende al azar únicamente durante 11 segundos cada año, y que es una de las obras más representativas de su producción povera. Otras de las creaciones presentes en la muestra son: Ordine e Disordine (1973), una serie de tapices de letras de colores que el artista entregaba a bordadoras afganas y pakistaníes para que eligieran su composición final; o sus lavori biro, obras realizadas a bolígrafo con amigos y conocidos. Con la muestra se va a intentar destacar la capacidad de Alighiero Boetti de transformar cualquier materia prima en una obra de arte y la complejidad conceptual, visual y estética, presentes siempre en el trabajo de este artista. También se pondrá de manifiesto su interés por destacar el trabajo colectivo frente a lo protagónico. Se suele etiquetar a Alighiero Boetti como artista conceptual miembro del movimiento povera. Sin embargo, se desvinculó de este último en la década de los setenta; incluso él mismo era reacio a ser clasificado, aunque se convirtió en un referente original para toda la generación de artistas italianos e internacionales contemporáneos. Trabajó con una amplia gama de herramientas, técnicas y materiales: papel, plexiglás, yeso, aglomerado... Para él no constituían sólo un medio sino un fin en sí mismos, explotando y valorando las características intrínsecas a los mismos. La obra de este artista ha estado influenciada por sus profundos intereses teóricos (filosofía, alquimia, esoterismo), así como por sus viajes. La muestra se completará con la producción de un catálogo en inglés y en castellano, publicado por las tres instituciones implicadas en este proyecto. En él, se incluirán más de 140 imágenes y contará con ensayos de los comisarios -Lynne Cooke, Mark Godfrey y Christian Rattemeyer-, además de textos de otros autores como Claire Gilman o Jason Smith.
|